Entrada destacada

INTRODUCCIÓN AL CÁNCER

El “cáncer” se define como el crecimiento descontrolado de células anormales en el cuerpo. Se trata de una de las enfermedades con mayor inc...

27 diciembre 2022

CÁNCER DE PÁNCREAS: FACTORES DE RIESGO, ESPERANZA DE VIDA, INCIDENCIA EN ESPAÑA Y TRATAMIENTO

Factores de riesgo

Algunos de los principales factores de riesgo de padecer cáncer de páncreas son:

  • Edad: Aumenta el riesgo a partir de los 45 años.

  • Sexo: predomina en varones.

  • Raza: Las personas de raza negra son más propensas a padecer cáncer de páncreas.

  • Tabaquismo.

  • Obesidad y alcohol.

  • Diabetes

  • Antecedentes familiares. 

  • Padecer de pancreatitis crónica, hepatitis B o cirrosis.

  • Afecciones hereditarias raras: Como el síndrome de Lynch.


Esperanza de vida


El cáncer de páncreas presenta una de las tasas de supervivencias más bajas, a los 5 años la esperanza de vida para personas con cáncer de páncreas es del 10%, aproximadamente.


Incidencia en España


Dentro del total de pacientes que padecen cáncer en España, la incidencia de cáncer de páncreas es de 495.773 (2,7%).


Tratamiento


Aunque el  tratamiento a escoger depende en gran medida del tipo y de la etapa del cáncer, los tipos de tratamientos para tratar el cáncer de páncreas son:

  • Cirugía: Cirugía curativa o paliativa.

  • Tratamientos de ablación o embolización: Se aplican con menos frecuencia para los cánceres pancreáticos, aunque también tratan el cáncer pancreático que se ha propagado a otros órganos, especialmente al hígado.

  • Radioterapia: Mediante  rayos X o partículas de alta energía que destruyen las células cancerosas. 

  • Quimioterapia: Antes de la cirugía (quimioterapia neoadyuvante),  posterior a la cirugía (quimioterapia adyuvante) o para el cáncer de páncreas avanzado. 

  • Terapia dirigida para el cáncer de páncreas.

  • Inmunoterapia:

  • Control del dolor para el cáncer de páncreas: Mediante el empleo de ciertos medicamentos u otros tratamientos, como por ejemplo cortar algunos de los nervios que se encuentran cerca del páncreas.




Bibliografía:

1. https://www.cancer.net/es/tipos-de-c%C3%A1ncer/c%C3%A1ncer-de-p%C3%A1ncreas/factores-de-riesgo

2. https://www.cancer.net/es/tipos-de-c%C3%A1ncer/c%C3%A1ncer-de-p%C3%A1ncreas/estad%C3%ADsticas

3. https://seom.org/images/LAS_CIFRAS_DEL_CANCER_EN_ESPANA_2022.pdf

4. https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-pancreas/tratamiento.html

5. Imagen:  http://www.radioterapiahm.com/new-page-16

CÁNCER DE PÁNCREAS

El cáncer de páncreas se origina en los tejidos de dicho órgano, éste se encuentra detrás de la zona inferior del estómago.

La función principal del páncreas es la liberación de las enzimas necesarias que colaboran en el proceso de digestión, además de producir las hormonas que controlan los niveles de glucosa en sangre. 


Se pueden encontrar distintos tipos de tumores en el páncreas, entre los que se incluyen: tumores cancerosos y no cancerosos. 

El tipo de cáncer más común que se presenta en el páncreas es aquel que comienza en las células que recubren los conductos encargados de transportar las enzimas digestivas hacia el exterior del páncreas. Este es conocido como adenocarcinoma ductal pancreático.


No es frecuente detectar el cáncer pancreático en sus etapas iniciales, cuando tiene una mayor probabilidad de éxito curativo. Esto es debido a que generalmente no causa síntomas hasta después de diseminarse a otros órganos. 


Síntomas principales


Los principales síntomas del cáncer pancreático cuando ya está mas avanzado son: 


  • Dolor abdominal que se irradia hacia la espalda

  • Pérdida de apetito

  • Pérdida de peso involuntaria

  • Ictericia

  • Heces de color claro (Acolia)

  • Orina de color oscuro (Coluria)

  • Picazón en la piel

  • Diagnóstico reciente de diabetes 

  • Coágulos sanguíneos

  • Cansancio



Bibliografía:

1. https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/pancreatic-cancer/symptoms-causes/syc-20355421

2. Imagen: https://www.cancer.gov/espanol/tipos/pancreas/paciente/tratamiento-pancreas-pdq